Saltar al contenido principal

En la Ciudad de México y otras partes de la República, como Mazatlán, Oaxaca, Mérida y algunos Pueblos Mágicos, se ha producido un fenómeno social en el cual los extranjeros llegan a dichos lugares para vivir y provocan lo que algunos internautas llaman gentrificación. Sin embargo, ¿qué significa realmente este concepto y en cómo impacta a los mexicanos?

En redes sociales se han viralizado videos de extranjeros en México que se quejan de la música originaria y otras expresiones culturales de sus residentes nativos; incluso, llegan a apropiarse de espacios públicos o su llegada genera el encarecimiento de rentas en zonas populares. Sin embargo, los mexicanos han reaccionado molestos a la gentrificación; este es el significado del término.

El término gentrificación proviene de estudios sociológicos, es decir, de la ciencia que analiza a las poblaciones y su interacción. La primera vez que se utilizó el concepto fue por la científica social Ruth Glass, en la década de los sesenta, con el fin de hacer referencia al fenómeno en el que los barrios se transforman de manera demográfica, económica y cultural por la llegada de nuevos habitantes que tienen un mejor salario.

Deja una respuesta