ral Murillo, del PAN, y a Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, a presentar propuestas para modificar la Ley de Ingresos y demostrar que son capaces de generar ingresos de manera distinta. En respuesta, los legisladores de oposición manifestaron su rechazo a un aumento de impuestos y señalaron que se necesita un enfoque diferente para impulsar el crecimiento económico.
En contraste, los legisladores de Morena defendieron la aprobación de la Ley de Ingresos 2026, argumentando que es necesaria para garantizar la continuidad de los programas sociales y la inversión en infraestructura. También destacaron que se busca mejorar la equidad fiscal y reducir la evasión de impuestos, lo cual beneficiará a la economía del país en su conjunto.
En definitiva, la aprobación de la Ley de Ingresos 2026 ha generado un intenso debate en el Congreso mexicano, reflejando las diferencias de opinión en torno a la política fiscal y económica del gobierno. A medida que el proyecto avance hacia su ratificación en el Senado, se espera que continúen las discusiones sobre cómo generar ingresos de manera sostenible y equitativa para el país.