Cancún, Quintana Roo, 11 de octubre de 2025.— En un esfuerzo por consolidar alianzas que fortalezcan la educación ambiental y la formación de nuevas generaciones con conciencia ecológica, el secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Alberto Rébora Aguilera, firmó un convenio de colaboración con la Universidad del Sur, representada por su secretario técnico, Nelson Pérez Hernández.
El acuerdo busca establecer un marco de cooperación institucional para el desarrollo de proyectos académicos, programas de investigación, servicio social y prácticas profesionales enfocadas en sostenibilidad y adaptación climática. Con ello, el Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Mara Lezama, avanza en su compromiso de construir un Quintana Roo resiliente y ambientalmente responsable.
Durante el evento, Rébora impartió la conferencia magistral titulada “La Nueva Agenda de Adaptación Climática: Adaptar el presente, garantizar el futuro”, en la que destacó los principales ejes de acción que impulsa la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) para enfrentar los efectos del cambio climático.
“Estamos en un punto decisivo: o nos adaptamos con visión y planeación o seguiremos enfrentando crisis cada vez más graves. Adaptar el presente es garantizar el futuro de Quintana Roo”, enfatizó Rébora ante estudiantes y académicos.
Por su parte, Nelson Pérez Hernández subrayó que esta alianza refleja el compromiso de la Universidad del Sur con la formación de jóvenes críticos, preparados para aportar soluciones reales ante los retos ambientales del siglo XXI.
La conferencia reunió a docentes, investigadores y estudiantes de diversas licenciaturas, quienes dialogaron sobre los desafíos globales que enfrenta la región, desde el manejo sostenible de recursos hasta la planeación territorial ante fenómenos meteorológicos extremos.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia educativa integral que promueve el gobierno estatal para acercar la agenda climática a las aulas, generar conocimiento útil y fomentar la participación juvenil en proyectos de impacto ambiental.
“Educar para adaptarnos es invertir en el futuro”, reiteró Rébora, quien aseguró que la colaboración entre la SEMA y las universidades será clave para garantizar la transición hacia un modelo de desarrollo sustentable.
Con esta firma, la SEMA y la Universidad del Sur consolidan su compromiso compartido de impulsar la formación ambiental, la innovación académica y la construcción de comunidades más conscientes y sostenibles.