La Asociación de Instituciones Electorales de las Entidades Federativas (AIEEF) presentó este lunes ante el Instituto Nacional Electoral (INE) un documento que reúne la experiencia técnica y administrativa de los 32 Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) del país.
El propósito es aportar una visión territorial y operativa al debate sobre la reforma electoral nacional, actualmente en construcción.
El informe, elaborado de manera colaborativa entre los institutos electorales estatales, busca fortalecer el federalismo electoral mexicano, resaltando la importancia de las capacidades locales en la organización de comicios y en la educación cívica.
En un momento donde el enfoque político domina la discusión, los OPLES ofrecen una contribución desde el conocimiento técnico y la práctica cotidiana, basada en los procesos electorales desarrollados en las entidades durante los últimos años.
Un ejercicio de coordinación y federalismo
El documento entregado por la AIEEF representa un ejercicio de coordinación interinstitucional sin precedentes, donde los 32 organismos locales trabajaron para sistematizar datos, resultados y propuestas en materia de organización electoral, capacitación, conteos rápidos y participación ciudadana.
De acuerdo con la AIEEF, este esfuerzo refleja la vitalidad del federalismo electoral mexicano: mientras en el ámbito político abundan los discursos, en el técnico se construyen aportes concretos que pueden incidir en el diseño de un sistema más eficiente y confiable.
Los OPLES han sido actores clave en la evolución del sistema electoral desde la reforma de 2014, cuando fueron creados para coordinar la organización de comicios locales en conjunto con el INE.
Su experiencia abarca desde la logística operativa de las elecciones estatales hasta la implementación de innovaciones como el voto electrónico, los sistemas de resultados preliminares y los programas de fiscalización local.
“Este documento es un testimonio de la capacidad técnica que existe en los estados y una invitación a que la próxima reforma electoral considere la realidad territorial del país”, explicó uno de los integrantes de la AIEEF durante la presentación.
El papel del INE en la articulación del sistema electoral
El INE funge como el canal legítimo para recibir, organizar y remitir este conjunto de propuestas a la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, con el objetivo de asegurar que el conocimiento técnico forme parte de la deliberación institucional.
Según el propio organismo, su papel no es solo de receptor, sino de articulador del sistema nacional electoral, garantizando que las experiencias locales sean consideradas dentro del diseño de las nuevas reglas del juego democrático.
El presidente de la AIEEF destacó que esta colaboración reafirma el carácter nacional, descentralizado y coordinado del sistema electoral mexicano, en el que los OPLES representan el contacto más cercano con la ciudadanía durante los procesos electorales.
Para más información sobre la estructura de los OPLES y su marco de actuación, puede consultarse el portal del INE (ine.mx) o la sección informativa de la AIEEF (aieef.org.mx), donde se publicará el documento íntegro con las propuestas técnicas.
Aportes desde la realidad territorial
El trabajo de los OPLES no solo se limita a la organización de elecciones.
En cada estado, estos organismos desarrollan proyectos de educación cívica, capacitación ciudadana y observación electoral que fortalecen la confianza pública en las instituciones.
La presentación ante el INE busca consolidar ese conocimiento acumulado y ofrecerlo como insumo técnico para la reforma que definirá el futuro de la democracia mexicana en los próximos años.
El documento aborda temas como la profesionalización del servicio electoral local, la homologación de criterios de transparencia, la eficiencia presupuestal y el aprovechamiento de tecnologías para garantizar procesos más ágiles y seguros.
Este tipo de aportes refuerzan la importancia de mantener un modelo federal de elecciones, donde la pluralidad y las condiciones locales sean parte integral del diseño nacional.
Conclusión
La entrega del documento por parte de la AIEEF al INE simboliza la madurez institucional alcanzada por los OPLES.
En lugar de ser simples ejecutores de procesos, estos organismos se consolidan como espacios de innovación y análisis técnico, fundamentales para el fortalecimiento del sistema electoral mexicano.
En medio de una reforma que podría redefinir competencias y estructuras, los OPLES demuestran que el conocimiento generado desde lo local puede y debe ser parte de la gran conversación nacional sobre el futuro de la democracia.







