La capital mexicana se convierte en un escenario vibrante cada temporada de Día de Muertos, y en su edición 2025, la Ciudad de México ofrece más motivos que nunca para vivirlo intensamente.
Si planeas sumarte a esta celebración, aquí te presentamos tres experiencias imperdibles en la ciudad, para que el Día de Muertos CDMX deje una huella inolvidable.
Más allá del espectáculo y las luces, el Día de Muertos CDMX es una oportunidad para reconectarse con las raíces. En cada altar, desfile o calle adornada se percibe la unión entre pasado y presente, entre lo sagrado y lo festivo. Es una experiencia que no solo atrae turistas, sino que fortalece la identidad cultural de la capital.
1. Gran Desfile de Día de Muertos en Paseo de la Reforma
La principal cita del Día de Muertos CDMX es el Gran Desfile de Día de Muertos 2025, programado para el domingo 2 de noviembre, a partir de las 14:00 h, con ruta desde la Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo de la Ciudad de México. Visit Mexico+4Visit Mexico+4Ciudad de México Secreta+4
Carros alegóricos, catrinas monumentales, música, danza y miles de participantes inundan las avenidas principales, mostrando el cruce entre tradición, espectáculo y turismo urbano.
Si vas, te recomendamos llegar con anticipación, llevar cámara y dejar espacio para recorrer después los puestos de artesanías y gastronomía que engalanan las calles.
2. Visita la Ofrenda Monumental del Zócalo
Otro de los grandes atractivos del Día de Muertos CDMX es la Ofrenda Monumental del Zócalo, una instalación que se despliega en la Plaza de la Constitución y que en 2025 estará dedicada a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán. Revista Merca2.0+2Paradise Catchers+2
Arcos monumentales de flores de cempasúchil, figuras que evocan diosas mesoamericanas, velas y caminos iluminados convierten este altar público en un espacio de reflexión, arte y memoria colectiva. Es una oportunidad perfecta para asistir en familia, tomarte fotos y conocer de cerca la riqueza simbólica del Día de Muertos CDMX.
Además, la entrada es gratuita y su ubicación en el centro invita a que combines la visita con un recorrido nocturno por las calles iluminadas del Centro Histórico.
3. Vive la tradición en San Andrés Mixquic
Para quien busca un ambiente más íntimo y auténtico, una escapada al sur de la ciudad vale la pena. En San Andrés Mixquic (alcaldía Tláhuac) se celebra una de las ceremonias más emotivas del Día de Muertos CDMX: la “Alumbrada”. foodhoodtours.com
Durante la noche del 1 al 2 de noviembre, las calles se llenan de velas, caminos de pétalos, altares familiares y música tradicional. Las tumbas se iluminan y se convierte en una vigilia compartida que combina devoción, cultura y serenidad.
Es un plan ideal para quienes quieren alejarse del bullicio urbano y sumergirse en la tradición que inspiró la celebración moderna del Día de Muertos en México.
🧭 Consejos prácticos para aprovechar al máximo el Día de Muertos CDMX
- Usa calzado cómodo: muchos recorridos implican caminata.
- Lleva agua y sombrero si visitas durante el día.
- Respeta espacios sagrados, especialmente en cempasúchil y altares familiares.
- Ve con antelación al Zócalo o al desfile para obtener buen lugar.
- Visita Mixquic con calma: el ambiente se disfruta mejor sin prisas.
🌹 Conclusión
El Día de Muertos CDMX reúne lo mejor de la tradición mexicana con la energía cosmopolita de una metrópoli que abraza su historia y la celebra.
Ya sea vibrando en el desfile, contemplando la ofrenda monumental o dejando una vela en Mixquic, la ciudad te invita a recordar con luz, color y respeto. Porque en estos días la muerte no es fin, sino puente.








