Belém, Brasil. — El Secretario de Medio Ambiente de Quintana Roo y Presidente de la ANAAE, Óscar Rébora Aguilera, participa en la Conferencia de las Partes (COP) como parte de la delegación oficial de México, posicionando la adaptación climática como el eje más urgente para proteger a las comunidades, los ecosistemas y las zonas costeras del país frente al avance acelerado del cambio climático.
La presencia del funcionario en este encuentro global responde a la visión de la Gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha colocado a la adaptación como un pilar del nuevo modelo ambiental de Quintana Roo, debido a la alta vulnerabilidad del estado ante fenómenos extremos como huracanes, inundaciones, erosión costera, estrés hídrico y aumento del nivel del mar.
En su agenda de trabajo en la COP, Óscar Rébora ha sostenido reuniones con organismos multilaterales, redes internacionales de gobiernos subnacionales, fondos climáticos y expertos en resiliencia territorial. El objetivo: fortalecer el acceso de México y sus estados a mecanismos de financiamiento internacional, promover soluciones basadas en la naturaleza y acelerar la implementación de estrategias preventivas y comunitarias.
“La adaptación climática no es una opción: es la única vía para proteger a la gente. En Quintana Roo vivimos en primera línea la realidad del cambio climático, y por eso estamos elevando esta agenda al nivel global”, expresó Óscar Rébora.
Como Presidente de la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales (ANAAE), el secretario representa a las entidades federativas del país, promoviendo la articulación de una agenda común para enfrentar los impactos climáticos desde lo local, donde se registran los daños más inmediatos y donde se requieren respuestas más rápidas.
Entre las prioridades que expone durante la COP se encuentran:
• Reforzar la infraestructura verde para reducir riesgos costeros.
• Asegurar financiamiento para proteger manglares, dunas y arrecifes.
• Implementar programas de resiliencia hídrica y manejo del agua.
• Desarrollar sistemas de alerta temprana y prevención comunitaria.
• Gestionar recursos para atender a las poblaciones más vulnerables.
Según Rébora, los estados son actores clave porque cuentan con la cercanía territorial necesaria para evaluar riesgos, atender afectaciones y diseñar estrategias acordes a cada contexto social y ambiental.
“La crisis climática no espera. Si queremos proteger a nuestras ciudades y ecosistemas, los estados necesitamos acceso ágil y justo al financiamiento climático internacional”, subrayó.
Con su participación, Quintana Roo fortalece su posición como referente nacional e internacional en adaptación, impulsando una agenda de justicia climática basada en la colaboración, la ciencia y la acción territorial.
La presencia de México en la COP —y particularmente la de sus gobiernos estatales— refuerza el compromiso del país con una visión climática más integral, donde la resiliencia humana y ambiental es prioridad.







