La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó este miércoles amparar a Grupo Elektra, con lo que quedó firme una multa impuesta por la Secretaría de Hacienda por un monto de 67 millones de pesos, derivada de la declaración de pérdidas fiscales mayores a las reales en el ejercicio fiscal de 2012.
La resolución, aprobada por mayoría en el pleno, representa un nuevo revés para el conglomerado de Grupo Salinas, que ya acumula siete sentencias adversas relacionadas con créditos fiscales que en conjunto superan los 48 mil millones de pesos.
La palabra clave Grupo Elektra vuelve así al centro del debate público, pues la empresa ha sostenido múltiples litigios con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación por diversas obligaciones fiscales pendientes.
🧾 Una multa del 2012 que Elektra no pudo revertir
La sanción que hoy queda firme fue impuesta por la Secretaría de Hacienda luego de detectar inconsistencias en la declaración de pérdidas fiscales correspondientes a 2012.
De acuerdo con la autoridad, Grupo Elektra reportó pérdidas superiores a las reales, lo que habría reducido indebidamente su carga tributaria.
En primera instancia, un Tribunal Colegiado había concedido un amparo a favor del grupo empresarial, pero la SCJN decidió revocar esa decisión tras analizar el proyecto presentado por la ministra Lenia Batres Guadarrama.
El fallo obtuvo seis votos favorables del pleno.
⚖️ El proyecto de Lenia Batres y el intento de frenar su discusión
El caso había permanecido detenido casi un año, pues Grupo Elektra argumentó que la ministra Lenia Batres debía excusarse por supuesta “enemistad manifiesta” con el empresario Ricardo Salinas Pliego.
Sin embargo, el pleno determinó que no existía impedimento alguno para que Batres presentara el proyecto.
Una vez habilitado, el análisis avanzó y la propuesta de la ministra fue respaldada ampliamente por sus colegas.
El fallo concluyó que la autoridad fiscal actuó conforme a derecho y que la empresa no acreditó las supuestas violaciones constitucionales alegadas en su amparo.
Con esta decisión, la SCJN reafirma que los créditos fiscales deben pagarse incluso cuando se prolongan por litigios de más de una década, como ha sido el caso de Grupo Elektra.
💰 Más de 48 mil millones en créditos fiscales pendientes
Esta resolución se suma a las siete anteriores en las que Grupo Elektra y otras empresas de Grupo Salinas fueron obligadas a pagar créditos fiscales vinculados a ejercicios de los años 2008, 2010, 2011 y 2013.
En conjunto, suman más de 48 mil millones de pesos, según han confirmado autoridades fiscales y resoluciones judiciales recientes.
Los litigios fiscales de Grupo Salinas se han convertido en un tema de interés nacional, pues involucran mecanismos de consolidación fiscal que permitieron a varias empresas del conglomerado reducir su carga tributaria durante años.
El SAT sostiene que esos beneficios fueron utilizados de manera indebida y que ahora corresponde recuperar los montos omitidos.
La palabra clave Grupo Elektra es central en estas resoluciones, ya que la empresa concentra buena parte de los créditos impugnados.
🏛️ La postura de la SCJN en materia fiscal
Expertos en derecho tributario consideran que la decisión del pleno envía una señal clara: la SCJN no validará estrategias utilizadas para evadir o retrasar el pago de impuestos cuando existan elementos sólidos por parte de Hacienda.
Asimismo, destacan que el tribunal ha mostrado consistencia en sus fallos, reafirmando que los grupos empresariales, al igual que cualquier contribuyente, deben cumplir con sus obligaciones fiscales y acatar las resoluciones del máximo tribunal.
La sentencia también fortalece la posición del SAT y de la Procuraduría Fiscal en su estrategia de recuperación de adeudos históricos.
🔎 ¿Qué sigue para Grupo Elektra?
Tras este fallo, Grupo Elektra deberá cubrir la multa de 67 millones de pesos, además de continuar enfrentando los demás procedimientos fiscales que permanecen abiertos.
Cada resolución adversa incrementa la presión sobre el conglomerado y acota las posibilidades de amparos futuros.
La empresa todavía tiene procesos activos en diversos tribunales, aunque los especialistas anticipan que las resoluciones recientes de la SCJN podrían influir en el sentido de los fallos restantes.
Mientras tanto, la autoridad fiscal continuará con la ejecución de los créditos ya confirmados, lo que podría derivar en acciones de cobro más estrictas.
📉 Impacto político y económico
El caso ha adquirido visibilidad debido al perfil público de Ricardo Salinas Pliego, propietario de Grupo Salinas, quien ha mantenido debates públicos en redes sociales sobre el pago de impuestos y ha criticado abiertamente la actuación del SAT y del Gobierno Federal.
Sin embargo, el criterio judicial ha sido consistente: los créditos fiscales son válidos y deben pagarse.
La resolución de este miércoles refuerza esa línea argumentativa.
Para Grupo Elektra, el impacto económico es relevante pero no crítico para su operación; sin embargo, el impacto reputacional y jurídico continúa siendo significativo.







