El asesinato del ex alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, reveló una estructura criminal mucho más compleja de lo que inicialmente se creía. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad federal, detrás del ataque se encuentra Ramón Ángel Álvarez, también conocido como El R1, uno de los operadores de más alto nivel dentro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Por su cercanía con Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, y su control operativo en la región de Michoacán, las autoridades lo consideran pieza central en la orden que derivó en la ejecución del ex funcionario municipal.
La identificación de Ramón Ángel Álvarez como autor intelectual se fortaleció tras la captura de Jorge Armando “N”, alias El Licenciado, quien fungía como enlace directo entre el R1 y los sicarios encargados de ejecutar el ataque. Fue él quien transmitió, mediante un grupo de mensajería instantánea, las órdenes provenientes del alto mando del CJNG para asesinar a Manzo el pasado 1 de noviembre, durante el festival de Día de Muertos en la plaza principal de Uruapan.
🧵 La estructura criminal detrás del asesinato
Durante una conferencia en Ciudad de México, el secretario Omar García Harfuch explicó que la detención de El Licenciado fue resultado del análisis de teléfonos, mensajes y videos que permitieron reconstruir toda la cadena de mando del grupo delictivo.
El operativo confirmó que el presunto autor intelectual trabajaba directamente bajo las órdenes de Ramón Ángel Álvarez, uno de los líderes más violentos del CJNG en Michoacán.
La célula responsable del ataque estaba conformada por:
- Ramiro “N”, encargado de vigilancia en campo y reclutamiento.
- Víctor Manuel “N”, agresor material que fue abatido tras disparar a Manzo.
- Fernando Josué “N”, acompañante del tirador previo al atentado.
- Un cuarto implicado aún no identificado públicamente, encontrado sin vida el 10 de noviembre.
Todos ellos mantenían comunicación constante con El Licenciado, quien los presionaba para ejecutar el homicidio incluso si el alcalde iba acompañado.
Los mensajes recuperados por autoridades muestran órdenes explícitas como:
“El patrón les manda a dar las gracias y nos pide que no tengamos ningún detenido.”
Las autoridades señalan que esta estructura respondía directamente al mando de Ramón Ángel Álvarez, consolidando su papel en la organización criminal.
🔍 La reconstrucción del día del ataque
La investigación reveló que el seguimiento a Carlos Manzo comenzó desde su participación en el Festival de Velas.
A través de videos y mensajes enviados al grupo de WhatsApp, los agresores confirmaron su ubicación y coordinaron rutas de vigilancia.
Ramiro “N” monitoreaba los movimientos del alcalde en tiempo real, informando al resto de la célula mientras se ultimaban los detalles del ataque.
Minutos después, Víctor Manuel “N” disparó con una pistola calibre 9 mm, provocando la muerte de Manzo.
Esa arma estaba relacionada con otros dos homicidios recientes: uno el 16 de octubre, con dos víctimas, y otro el 23 de octubre, donde un herido falleció en hospital.
Tras perpetrar el asesinato, los delincuentes intentaron huir y borrar mensajes, pero los teléfonos asegurados permitieron reconstruir toda la ruta y los roles individuales de cada participante.
🚔 Captura de El Licenciado y despliegue de seguridad
El Licenciado fue localizado en el centro de Morelia y capturado en una operación conjunta entre fuerzas federales y estatales.
Esta detención ocurre en el marco del Plan Michoacán, estrategia que incluye reforzamiento militar y fortalecimiento de mecanismos de denuncia anónima para combatir extorsiones, homicidios y delitos asociados al CJNG.
García Harfuch aseguró que la detención es “un paso clave para desarticular la estructura criminal” detrás del asesinato.
También enfatizó que la presidenta municipal interina de Uruapan, Grecia Quiroz, viuda de Manzo, cuenta con seguridad proporcionada por la Secretaría de la Defensa Nacional.
🏛️ Investigación estatal: líneas políticas abiertas
La Fiscalía de Michoacán afirmó que no se descarta ninguna línea de investigación, incluyendo posibles motivaciones políticas.
El fiscal Carlos Torres Piña señaló que existen 83 denuncias por corrupción presentadas por Carlos Manzo contra la administración anterior, encabezada por Ignacio Campos.
Asimismo, familiares del ex alcalde han solicitado que se incluya en las pesquisas a diversos actores políticos de Morena, como Raúl Morón, Leonel Godoy y Nacho Campos, por presuntos vínculos indirectos con el caso.
Aunque la fiscalía se mantiene prudente, Torres Piña adelantó que habrá más cateos y posibles capturas.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla reiteró que no habrá impunidad y reconoció el trabajo coordinado que permitió la captura del autor intelectual.







