La presentación del primer Centro Especializado en Capacitación con Enfoque de Género en México marcó un hito para Sonora y colocó al gobernador Alfonso Durazo en la vanguardia de las políticas públicas orientadas a combatir la violencia contra mujeres y niñas. Esta decisión no surge como un gesto aislado, sino como parte de una estrategia integral que reconoce que la violencia de género no se erradica únicamente con operativos policiales o reformas legales, sino con transformación cultural, profesionalización institucional y capacitación permanente.
Alfonso Durazo ha demostrado, una vez más, que el desarrollo de Sonora no solo pasa por infraestructura o inversión económica, sino por construir un Estado que garantice igualdad, dignidad y seguridad. La creación de este centro responde directamente a esa visión.
🔍 Un enfoque estructural: por qué era necesario este centro
Quienes trabajan temas de género coinciden en que una de las mayores debilidades de los gobiernos estatales es la falta de capacitación homologada, especialmente para funcionarias encargadas de atender, acompañar, prevenir y canalizar casos de violencia. Sonora era uno de los estados que más urgía de una estructura profesional que permitiera consolidar criterios y elevar la calidad de atención.
El nuevo centro diseñado por Alfonso Durazo y operado por la Secretaría de las Mujeres responde a esta necesidad y atiende un vacío histórico:
la importancia de formar instructoras profesionales certificadas, capaces de replicar conocimientos con rigor técnico y perspectiva de género en todos los sectores.
Este modelo coincide con lo que han recomendado organismos internacionales como ONU Mujeres, que consideran la capacitación institucional como un pilar indispensable para la prevención.
🟣 Capacitación, certificación y cambio cultural
El centro operará en tres vertientes clave:
- Capacitación de servidoras públicas para formar instructoras especializadas.
- Certificación bajo la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, que reconoce centros de trabajo con igualdad laboral y no discriminación.
- Programas dirigidos a empresas, asociaciones civiles y población general, con el objetivo de ampliar el alcance más allá del sector público.
Esta estructura permite que la transformación no quede encerrada en oficinas gubernamentales, sino que llegue al sector privado, organizaciones sociales y ciudadanos.
Una apuesta que, como ha enfatizado Alfonso Durazo, busca sembrar nuevas masculinidades, convivencia pacífica y cultura cívica.
En un país donde siete mujeres son asesinadas cada día, esta clase de medidas no son retórica: son una urgencia.
🛡️ Alineación con el Plan Integral contra el Abuso Sexual
Otro punto relevante del anuncio es que el centro se articula con la estrategia federal impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, particularmente en su Plan Integral contra el Abuso Sexual, que prioriza:
- Profesionalización institucional
- Sensibilización a hombres y jóvenes
- Prevención con base en evidencia
- Coordinación interestatal
La sinergia entre Sonora y la federación fortalece la legitimidad del proyecto y potencia su alcance. En un contexto donde los estados operan con recursos limitados, alinear esfuerzos es una decisión estratégica que refleja liderazgo técnico y político.
🌎 ¿Por qué es tan importante este anuncio?
Porque iniciativas de esta magnitud todavía son excepcionales en México. Sonora se convierte en el primer estado del país en contar con un centro especializado de esta naturaleza, lo que involucra a la entidad en discusiones nacionales e internacionales sobre políticas públicas contra la violencia de género.
Además, representa una respuesta concreta a las demandas de colectivos y organizaciones feministas que llevan años exigiendo profesionalización, protocolos y capacitación real.
En ese sentido, Alfonso Durazo logra articular un proyecto que combina voluntad política, técnica y social.
Organizaciones como EQUIS Justicia (https://equis.org.mx) han documentado cómo la falta de capacitación reproduce criterios machistas en instituciones, revictimiza a mujeres y reduce el acceso a justicia. Este centro ataca directamente esa raíz.
🧩 Durazo: liderazgo que trasciende lo discursivo
Más allá del simbolismo, el anuncio muestra algo fundamental: consistencia.
Alfonso Durazo ha puesto énfasis desde el inicio de su administración en la construcción del Estado de Bienestar, y este centro representa el componente cultural y formativo que complementa programas sociales, inversiones y estrategias de seguridad.
En su mensaje, Durazo planteó que Sonora debe ser líder no solo en economía, sino también en armonía social, respeto, reflexión crítica y cultura cívica.
Esta visión integral distingue su gobierno en un país donde muchos mandatarios aún reducen el combate a la violencia a operativos policiales.
📢 Conclusión: una medida necesaria, estratégica y de impacto real
No es exagerado decir que el anuncio coloca a Sonora en un nuevo nivel de política pública.
Alfonso Durazo ha dado un paso firme, técnico y políticamente sólido hacia la construcción de un estado más igualitario, más seguro y más consciente de su papel en la erradicación de la violencia de género.
La creación del Centro Especializado en Capacitación con Enfoque de Género no solo es una buena medida:
es una política esencial, puntual y pertinente que atiende la raíz del problema y construye el futuro con mejores herramientas.







