fiscales 2022 y 2023. También se plantea eliminar la exención del IVA (Impuesto al Valor Agregado) en los servicios de intermediación financiera, lo que afectaría a los bancos.
Además, se proponen medidas específicas para las plataformas de comercio electrónico, como la retención del IVA en las operaciones realizadas a través de estas plataformas, así como la eliminación de la exención del IVA en los servicios de transporte de carga por vías terrestres y la reducción de la tasa del ISR para los juegos de azar en línea.
En cuanto a los videojuegos, se busca aplicar un impuesto del 8 por ciento sobre los ingresos derivados de la venta de videojuegos y servicios relacionados, así como la eliminación de la exención del ISR para las plataformas de streaming en línea.
En el caso de las fintechs, se plantea la eliminación de la exención del IVA en los servicios de transferencia de dinero a través de estas plataformas, así como la aplicación de un impuesto del 2 por ciento sobre el monto total de las transferencias realizadas.
En resumen, la propuesta de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público busca aumentar la recaudación a través de medidas específicas que afectarían a diversos sectores económicos, con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas sin la necesidad de crear nuevos impuestos generales.