Saltar al contenido principal

El 29 de octubre marca un día de recogimiento dentro del calendario espiritual del Día de Muertos: es la jornada dedicada a las almas de los ahogados.
De acuerdo con la tradición mexicana, hoy regresan los espíritus de quienes perdieron la vida en el agua —en ríos, mares, lluvias o inundaciones—, trayendo consigo una presencia serena y purificadora.

El agua, símbolo de vida y renacimiento, se convierte en este día en un elemento de duelo y esperanza.
Las familias colocan en los altares vasijas con agua fresca, velas azules, flores blancas y, en algunos pueblos costeros, conchas marinas o pequeñas figuras de peces, como ofrenda para que las almas encuentren su camino de regreso.


💧 Un día de purificación y recuerdo

El 29 de octubre no es un día de tristeza, sino de reconciliación con la naturaleza.
En muchas comunidades del país, el agua se considera el puente entre el mundo de los vivos y los muertos, por lo que los fieles preparan ofrendas cercanas a ríos o lagunas, dejando flores que flotan suavemente sobre la superficie.

En regiones como Veracruz, Guerrero y Tabasco, los pescadores y habitantes de zonas ribereñas acostumbran rezar por las almas de los ahogados, recordando a quienes fueron víctimas de mareas, huracanes o lluvias torrenciales.

“El agua se los llevó, pero también el agua los devuelve. Este día es para que encuentren luz y descanso”, explica don Ernesto Ramírez, cronista comunitario de Papantla, Veracruz.


🌧️ Poza Rica y la tragedia reciente

Este 2025, la conmemoración de los ahogados cobra especial significado tras las fuertes lluvias que azotaron Poza Rica, donde el desbordamiento del río Cazones y los deslaves provocaron pérdidas humanas y materiales.
Decenas de familias veracruzanas aún buscan a sus desaparecidos, mientras otras recuerdan a quienes fueron arrastrados por la corriente.

El altar comunitario instalado frente al Palacio Municipal de Poza Rica honra a las víctimas de las inundaciones, con velas encendidas y retratos rescatados entre el lodo.
Las flores blancas cubren el piso húmedo, y los pobladores han decidido dedicar esta fecha a los ahogados de 2025, símbolo de un duelo compartido.

“No hay manera más mexicana de sanar que recordando. Cada vela encendida es por alguien que no regresó”, dice una de las organizadoras del altar, entre lágrimas.


🌫️ Los ahogados en la cosmovisión mexicana

Desde tiempos prehispánicos, el agua ha tenido un papel central en las creencias sobre la muerte.
Los antiguos mexicas creían que quienes morían ahogados, por rayos o enfermedades relacionadas con el agua, iban al Tlalocan, el paraíso del dios Tláloc.
Allí, las almas descansaban eternamente entre neblina, ríos cristalinos y lluvias suaves.

Con la llegada del cristianismo, esta visión se transformó, pero no desapareció.
Hoy, la devoción popular conserva la idea de que los ahogados son espíritus puros, llamados por el agua antes de tiempo, y que su regreso cada 29 de octubre es un recordatorio de respeto hacia los elementos naturales.


🕯️ Ofrendas y símbolos para las almas del agua

Los altares dedicados a los ahogados suelen decorarse con colores tenues y aromas frescos.
Entre los elementos más comunes están:

  • Agua y velas azules, para guiar el camino.
  • Flores blancas o de nube, símbolo de pureza.
  • Conchas, caracoles o redes de pescar, como homenaje a quienes vivieron del mar.
  • Pan de muerto sin azúcar, en señal de humildad.

En algunos pueblos de la costa de Oaxaca y Chiapas, se acostumbra colocar pequeñas embarcaciones de madera con velas encendidas que se dejan ir al mar al anochecer, en un gesto de despedida y consuelo.


🌅 Conclusión

El 29 de octubre es un recordatorio de que el agua puede ser tanto fuente de vida como causa de pérdida.
Las almas de los ahogados regresan cada año no para asustar, sino para recordar que todo lo que fluye —como el agua, como la memoria— nunca desaparece del todo.

En Poza Rica, las lágrimas del cielo se mezclan con las del pueblo.
Y entre flores, rezos y luces que se reflejan en los charcos, México vuelve a decirle a sus muertos: “aquí seguimos esperándolos, con amor y con agua.”

ahogados en el día de muertos 2025
Ahogados: las almas que regresan el 29 de octubre entre agua y memoria 2

Deja una respuesta