El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) enfrenta un nuevo reto en materia de conectividad internacional.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) anunció la revocación temporal de al menos 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas hacia territorio estadounidense, medida que afectará de forma directa los vuelos combinados y de conexión desde el AIFA.
La decisión fue confirmada por Sean Duffy, titular del DOT, quien explicó que esta suspensión responde a incumplimientos por parte de México en acuerdos bilaterales de aviación, particularmente en el manejo y autorización de vuelos de transportistas estadounidenses desde febrero de 2023.
La orden, publicada en el registro oficial del Departamento, detalla que los servicios afectados incluyen rutas de Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus, tanto en el AIFA como en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
⚠️ Una medida con impacto inmediato
De acuerdo con el documento oficial, la disposición entrará en vigor en un plazo máximo de tres meses, tiempo durante el cual las aerolíneas deberán ajustar su programación, reembolsar boletos y reorganizar operaciones.
El DOT también advirtió que los vuelos actuales y planificados quedarán “congelados”, sin posibilidad de aumentar frecuencias o abrir nuevas rutas hacia Estados Unidos.
Además, la medida incluye una cláusula adicional poco común: el DOT instruyó a las aerolíneas mexicanas a “cargar pasaje en la parte inferior de sus aviones”, en referencia al reacomodo de equipaje y personal para cumplir con regulaciones de seguridad y capacidad.
El organismo señaló que esta decisión busca prevenir riesgos operativos y garantizar que las operaciones aéreas cumplan con estándares internacionales.
“El incumplimiento de México puede afectar los planes de viaje de los ciudadanos estadounidenses”, subraya el comunicado del DOT, citado por la agencia Associated Press.
✈️ El AIFA, entre la política y la diplomacia aérea
El AIFA, inaugurado en marzo de 2022 como una de las obras insignia del gobierno mexicano, había logrado consolidar operaciones con varias aerolíneas nacionales y vuelos internacionales, principalmente hacia Estados Unidos y Sudamérica.
Sin embargo, la medida del DOT representa un retroceso diplomático y operativo que podría frenar el crecimiento proyectado para el aeropuerto en 2025.
Expertos en aviación consultados por Aviation Week señalan que esta decisión no implica una sanción directa al AIFA, pero sí evidencia que la infraestructura y regulación mexicana aún enfrenta obstáculos de cumplimiento internacional, particularmente en certificaciones de seguridad, asignación de slots y coordinación binacional.
🧭 Plazo de revisión y posibles respuestas
La orden del DOT contempla un plazo de 14 días para comentarios públicos y 7 días adicionales para réplicas de las partes interesadas.
Durante ese tiempo, el gobierno mexicano podría presentar observaciones, buscar ajustes técnicos o iniciar conversaciones diplomáticas para mitigar el impacto.
En caso de no hacerlo, las aerolíneas deberán suspender las rutas de forma indefinida, lo que podría afectar a miles de pasajeros entre México y Estados Unidos, especialmente en rutas de alta demanda como Los Ángeles, Dallas y Houston.
De confirmarse, esta suspensión se sumaría a los retos que el AIFA ha enfrentado para consolidar su papel como segundo gran aeropuerto del país.
A pesar de las inversiones y campañas de promoción, su crecimiento ha sido gradual, concentrando menos del 15% del tráfico total del Valle de México.
🧩 Reacciones del sector
La Cámara Nacional de Aerotransportes (Canaero) calificó la medida como “preocupante” y pidió diálogo inmediato entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
Por su parte, Aerolíneas como Volaris y Viva Aerobus informaron que revisan los alcances del documento para determinar cuáles de sus operaciones podrían verse afectadas.
Un vocero de Aeroméxico señaló que la empresa “mantendrá comunicación directa con autoridades mexicanas y estadounidenses para proteger los intereses de los pasajeros”.
Mientras tanto, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) no ha emitido una postura formal, aunque fuentes internas reconocen que se evalúa una respuesta técnica y diplomática conjunta.
📉 Conclusión
La suspensión de rutas por parte del DOT representa uno de los mayores desafíos para el AIFA desde su apertura.
Aunque el gobierno mexicano puede presentar alegatos en los próximos días, el golpe a la conectividad aérea es innegable: Estados Unidos sigue siendo el principal destino internacional de las aerolíneas mexicanas, y cualquier restricción afecta directamente al flujo económico y turístico bilateral.
Las elecciones de 2027 y el contexto político agregado podrían convertir al AIFA en un tema de debate nacional, entre la defensa de la soberanía y la exigencia de cumplimiento normativo internacional.







