El asesinato de los cantantes colombianos B King y Regio Clown se ha convertido en uno de los casos más complejos de crimen organizado vinculados al mundo del entretenimiento en México.
A más de un año de los hechos, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) confirmó que el doble homicidio está relacionado con una red de extorsión, narcotráfico y secuestro encabezada por una empresa fachada llamada Emprende Coin.
La palabra clave B King y Regio Clown no solo identifica a dos artistas asesinados, sino a las víctimas de una estructura delictiva que usaba el préstamo “gota a gota” y el tráfico de drogas sintéticas como base de operaciones en México y Sudamérica.
🔍 Un crimen con vínculos internacionales
Según la FGJEM, B King (exesposo de la DJ colombiana Marcela Reyes) y su compatriota Regio Clown fueron asesinados después de negarse a colaborar con un grupo criminal que distribuía sustancias sintéticas como Tusi y Coco Channel durante eventos musicales.
Ambos habían llegado al país a mediados de 2023 para participar en la serie de conciertos “Sin Censura”, donde se presentaban artistas de música urbana en la Ciudad de México, Toluca y Puebla.
Las autoridades revelaron que el doble homicidio fue planeado por un individuo identificado como Cristopher N., alias “El Comandante”, detenido el 30 de octubre de 2025.
Junto a él, fueron capturadas 16 personas, entre ellas 10 extranjeros de origen colombiano, venezolano, cubano y español, por su presunta participación en delitos de homicidio calificado, extorsión y narcotráfico.
El caso B King y Regio Clown es particularmente relevante por la dimensión transnacional de la red, que combinaba el lavado de dinero digital con la explotación de músicos y empresarios nocturnos.
💰 Emprende Coin: fachada de crimen financiero y digital
La investigación señala a Emprende Coin, una empresa con domicilio fiscal en la Ciudad de México, como el eje financiero del grupo.
Su modelo consistía en ofrecer préstamos inmediatos de 500 a un millón de pesos bajo la modalidad del “gota a gota”, típica de las mafias latinoamericanas.
Para garantizar el cobro, la organización exigía instalar una aplicación móvil en los teléfonos de las víctimas, lo que les permitía monitorear su ubicación, redes sociales y cuentas bancarias.
Con esa información, los extorsionadores podían amenazarlas directamente con mensajes intimidatorios como:
“No tienes para pagar, pero sí para irte de fiesta… me depositas ahorita o te vamos a encontrar”.
Quienes incumplían eran localizados mediante GPS y agredidos por “grupos de choque”, que actuaban de manera violenta para recuperar el dinero o bienes de las víctimas.
De acuerdo con la Fiscalía, esta red también participaba en alteración de vehículos, usados para trasladar personas secuestradas o para transportar narcóticos.
Entre las drogas que distribuían figuraba el 2-CB (Tusi), conocido como “cocaína rosa”, que el grupo vendía en clubes de alto nivel económico.
🕵️ El día del crimen y las primeras pistas
El 17 de septiembre de 2023, las autoridades localizaron restos humanos en el kilómetro 45.5 de la carretera México–Cuautla, en el municipio de Cocotitlán, Estado de México.
Días después, los análisis forenses confirmaron que correspondían a B King y Regio Clown, ambos con heridas cortantes y punzantes que les causaron hemorragias fatales.
Los investigadores siguieron una ruta detallada de vigilancia por cámaras de seguridad y telefonía móvil.
El teléfono de Regio Clown fue rastreado desde la plaza Miyana, en la colonia Granada (CDMX), hasta la colonia Renovación, en Iztapalapa, donde dejó de emitir señal.
Un testigo clave aseguró que ambos músicos habían sido citados bajo engaños por “El Comandante”, presunto operador de la red criminal, para discutir su participación en un evento.
Poco después de esa reunión, desaparecieron.
La FGJEM localizó un vehículo Mercedes Benz color plata, con vidrios oscuros, vinculado a los hechos.
Fue hallado en un taller de hojalatería en La Paz, Edomex, con los rines repintados y el número de serie alterado.
Este automóvil fue determinante para reconstruir el trayecto de los artistas y confirmar la participación de los implicados.
👥 Los implicados en el homicidio de B King y Regio Clown
Entre los 16 detenidos figuran:
- Cristopher N. “El Comandante” – Autor intelectual y enlace logístico del grupo.
- José Luis N. “El Güero” – Encargado de transporte y vigilancia.
- Luis Alberto N. “El Muerto” – Participó en el traslado de cuerpos.
- Angélica Iraís N. “Angie Miller” – Cantante vinculada a eventos donde se distribuía Tusi.
- Jaime N. “Puga” – Operador financiero de la red.
- Yuli Catherine N. y Yonier Alexander N. “Maxi” – Colaboradores en el esquema “gota a gota”.
Las detenciones se lograron tras meses de coordinación entre la FGJEM, la Secretaría de Seguridad estatal y agencias de cooperación internacional.
🎶 Música, migración y riesgo
El asesinato de B King y Regio Clown reveló una realidad preocupante: la vulnerabilidad de los artistas migrantes que trabajan en el entretenimiento nocturno mexicano.
En los últimos años, decenas de músicos latinoamericanos han llegado al país buscando proyección internacional, sin imaginar que algunos escenarios están controlados por estructuras criminales.
El caso también destapó la infiltración del narcotráfico en la industria musical independiente, donde los conciertos y eventos se usan como puntos de venta de sustancias sintéticas.
Las autoridades han reforzado la supervisión de clubes, promotoras y empresas de eventos para evitar que se repita un caso similar.
⚖️ Una investigación abierta y un mensaje urgente
La palabra clave B King y Regio Clown representa más que un titular policial: simboliza la lucha de las familias de las víctimas por alcanzar justicia en un país donde los crímenes contra artistas suelen quedar impunes.
La Fiscalía del Estado de México aseguró que las investigaciones continuarán hasta identificar a todos los responsables materiales y financieros.
Además, solicitó la colaboración de la Interpol ante posibles vínculos con organizaciones delictivas en Colombia y Venezuela.
El caso deja al descubierto el entrelazamiento entre crimen digital, narcotráfico y violencia contra migrantes, y plantea la urgencia de reforzar los protocolos de seguridad en el ámbito artístico.
La justicia avanza, pero el eco de las voces de B King y Regio Clown sigue resonando en la memoria colectiva de dos países que comparten duelo y esperanza.










