En la Ciudad de México, un caso reciente vuelve a poner en evidencia la fragilidad del sistema de protección para menores: la institución conocida como Casa de las Mercedes.
El albergue —ubicado en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc— está bajo investigación por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) tras denuncias graves de abuso sexual, traslado irregular de menores y posible explotación laboral. proceso.com.mx+3N++3OEM+3
La noticia ha generado alarma en la capital: 80 niñas y adolescentes fueron evacuadas del albergue en dos sedes distintas, según informó la jefa de Gobierno , Clara Brugada. La Jornada
La palabra clave “Casa de las Mercedes” aparece repetidamente en documentos oficiales que describen cómo la institución —a pesar de tener más de 30 años de operación— podría haber omitido medidas básicas de protección. Las autoridades colocaron sellos de suspensión en la sede y anunciaron que de comprobarse los hechos, “se actuará con todo el peso de la ley”. El País+1
🕵️ ¿Qué irregularidades se detectaron en Casa de las Mercedes?
Las denuncias contra la Casa de las Mercedes se conocen en varios frentes. Una menor de 17 años presentó una carta al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX) donde relató que fue trasladada al domicilio de la madre de la directora del albergue para realizar labores domésticas. Allí fue víctima de agresión sexual por parte de un hombre ahora detenido. N++1
Ese operativo permitió descubrir un posible esquema de trata de personas dentro de un espacio que se supone protegido. Las autoridades investigan si otras niñas fueron forzadas a tareas similares, lo que equivaldría a explotación laboral.
El Gobierno de la Ciudad de México informó que 47 niñas fueron trasladadas desde la sede Schulz y 33 desde la sede Berriozábal, ambas de la Casa de las Mercedes. Se iniciaron diligencias en coordinación con el DIF-CDMX, la alcaldía Cuauhtémoc y la FGJCDMX. La Jornada
🏛️ ¿Por qué el caso Casa de las Mercedes expone fallas institucionales?
El albergue no solo está bajo la lupa por sus propios actos, sino porque revela grietas en el sistema de supervisión de albergues en la capital.
El hecho de que una institución privada con más de tres décadas de recorrido opere con aparentes violaciones graves de derechos humanos indica fallas en inspección, normativa y rendición de cuentas.
Según la información oficial, la Casa de las Mercedes estaba registrada como institución de asistencia privada, lo que implicaba monitoreo del DIF-CDMX y del comité de vigilancia de entidades privadas. Sin embargo, los abusos presuntamente ocurrieron desde marzo de 2025 sin intervención oportuna. N++1
La palabra clave “Casa de las Mercedes” simboliza, en este contexto, no solo a la institución, sino a un sistema que permite que menores vulnerables sean confiados sin garantías adecuadas.
Expertos en derechos de la infancia advierten que la dualidad público-privada en albergues puede generar vacíos: instituciones privadas confiadas con menores que ya sufrieron violencia deben someterse a controles tan rigurosos como los públicos. Este caso podría motivar reformas urgentes.
🔄 ¿Qué sigue para los menores y la Casa de las Mercedes?
Las autoridades han señalado que mientras se desarrolla la investigación, los menores están siendo reubicados bajo responsabilidad del DIF-CDMX, y cuentan con protección psicológica y seguimiento especializado. proceso.com.mx+1
El caso también derivará en sanciones administrativas, suspensión de permisos y posiblemente procesos penales contra responsables al interior de la institución. La directora de la Casa de las Mercedes, Ángela González Colimoro, y su hijo Aquiles “N”, ya figuran en las carpetas de investigación por presunta violación agravada y explotación laboral. El País
Para el sistema de protección infantil, el caso Casa de las Mercedes puede convertirse en un punto de inflexión. Se estima que la evaluación de protocolos, supervisión de albergues y canales de denuncia será parte de los próximos meses para garantizar que los espacios destinados a menores no se conviertan en sitios de riesgo.
⚠️ Conclusión
La palabra clave “Casa de las Mercedes” ya no solo identifica un albergue de la capital: identifica un escándalo que pone en jaque la credibilidad del sistema de protección a menores en la CDMX.
Este caso no se limita a una institución: expone que la seguridad, el cuidado y la supervisión de quienes fueron confiados a terceros requieren de vigilancia real. En un país donde miles de niños y niñas viven en albergues, la historia de la Casa de las Mercedes debe servir como alerta y llamada a la acción.
Que la sentencia no sea solamente en tribunales, sino en la creación de mecanismos que verdaderamente protejan a quienes más lo necesitan.










