Saltar al contenido principal

Campo Verde, es una área natural protegida desde 1938 que colinda con los estados de Sonora y Chihuahua, y cuenta con una superficie de 108 mil 067 hectáreas que albergan a animales como el oso negro, nutrias, ratón de Chihuahua.

En este lugar especialistas hacen todo lo posible para preservar a la cotorra serrana, una ave que tiene característico plumaje verde y rojo, que cuenta con protección legal en México y a nivel mundial.

Avanzamos unos escasos metros donde ya nos estaba esperando el Biólogo Alejandro Gómez, Director de área de Protección de Flora y Fauna Campo Verde CONANP, empezó por darnos la bienvenida a campo Verde, área natural protegida desde 1938 que colinda con los estados de Sonora y Chihuahua, con una superficie de 108 mil 067 hectáreas albergando animales como el oso negro, nutrias, ratón de Chihuahua y en especial a la Cotorra Serrana, con su característico plumaje verde y rojo, todas estas especies cuentan con protección legal en México y a nivel mundial.

Se encuentra cerca de Madera donde la especie, que está considerada en peligro de extinción, ha logrado incrementar su población.
¿Sabías que Chihuahua alberga un santuario de la cotorra serrana? 2

Te puede interesar: “Guerra Comercial”, Señalamientos Contra Seguritech Por Contrato De Torre Centinela: Loya

Los cuidados que se le dan a la cotorra serrana han dado como resultado que aumente su población.

El santuario se encuentra a una hora minutos de Madera, Chihuahua, región que estuvo habitada durante mil 500  años por hábiles constructores de “casas acantilado”, que originalmente eran nómadas cazadores y recolectores, quienes poco a poco modificaron su estilo de vida (hacia el año 1,000 a.C.).

Estos grupos fueron los primeros en capturar y criar a las cotorras serranas (quizá por su colorido plumaje), según indican los vestigios arqueológicos encontrados en la zona.

Biólogos y conservacionistas han realizado estudios sobre su estatus poblacional, que en esta área tiene entre 50 y 60 nidos. La especie se encuentra segura, porque ya no se extrae madera, no se realiza ninguna actividad productiva y casi no es visitada.

Este texto es original de El Norte Digital con quien Solo-Opiniones tiene un acuerdo para publicarlo.

JGR

Deja una respuesta