esta situación impactará en el poder adquisitivo de los mexicanos que dependen de las remesas para su sustento’, señaló.
La caída en el flujo de remesas hacia México evidencia la importancia de crear oportunidades laborales en el país para evitar la dependencia de los recursos enviados por los migrantes. Es necesario trabajar en fortalecer la economía interna y generar empleos que permitan a los mexicanos desarrollarse y mantenerse económicamente estables sin depender exclusivamente de las remesas.
Asimismo, es fundamental que las autoridades mexicanas continúen trabajando en políticas que protejan los derechos de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y faciliten su integración laboral en dicho país. Esta situación no solo afecta a los migrantes, sino que también tiene un impacto en la economía y en la sociedad mexicana en su conjunto.
En resumen, la caída en el flujo de remesas hacia México es una señal de alerta sobre la necesidad de impulsar el desarrollo económico interno y de trabajar en políticas que protejan a los migrantes mexicanos en el extranjero. Es un tema que requiere de atención y acciones concertadas por parte de las autoridades y la sociedad en su conjunto.







