Skip to main content

barrancas en Cuernavaca
La Comisión Estatal del Agua (CEAGUA) y la Secretaría de Desarrollo Sustentable presentaron el programa de recuperación de las barrancas de Cuernavaca, en el cual, se invertirán más de 60 millones de pesos y contribuirá al saneamiento del río Apatlaco.
Dicho programa forma parte del proyecto “Ecozona” que tiene como objetivo rehabilitar la imagen urbana del centro de Cuernavaca con una visión integral de calidad del aire, agua, manejo de residuos y recuperación de espacios públicos y barrancas, ello porque a lo largo de los años estos cauces se han convertido en drenajes a cielo abierto.
“Tan sólo en la zona centro de Cuernavaca se han identificado, desde el puente Porfirio Díaz hasta la calle Guerrero, once descargas de aguas residuales sin tratamiento; once descargas de aguas negras que van directas a la barranca”, informó Juan Carlos Valencia Vargas, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (CEAGUA), en conferencia de prensa conjunta con el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath.
Valencia Vargas explicó que el proyecto consiste, básicamente, en recuperar las descargas de las barrancas y encausarlas a una planta de tratamiento o tratarlas en el sitio para evitar que sigan contaminando el cauce del río Apatlaco, y es que, señaló, en los 54 kilómetros que abarca el río se han identificado 24 descargas municipales.
Las barrancas donde se iniciará el proyecto de rescate son la de Amanalco y Chalchihuapan, en ambos cauces se planea construir 40 kilómetros de emisores y colectores y 10 kilómetros de líneas a presión que servirán para bombear el agua y llevarla a los colectores.
Se instalarán siete cruces especiales en barrancas y avenidas vehiculares, tres cárcamos de bombeo y dos sistemas de tratamiento.
En total se estarían encausando 16 descargas, lo que representa incrementar en más de 100 litros por segundo el caudal que trata la planta de Acapantzingo.
“Los 100 litros por segundo representan las descargas de 60 mil cuernavacenses, que en lugar de descargar directamente al río se sanearán y podrán reutilizarse”, agregó Valencia Vargas.
En tanto, el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras Macbeath, señaló que tras la intervención que se realice a las barrancas el Instituto Politécnico Nacional (IPN) evaluará la mejora de la calidad del agua.
“Ya se trabajó en un estudio previo de bioindicadores, ya tenemos un catálogo de especies y ahora esperaremos la intervención para saber cómo se mejoró. Todo esto tiene que ver con la salud ambiental que se refleja en la salud de los humanos”, expuso Contreras Macbeath.
Indicó que lo que se quiere es tener una buena calidad de agua en toda la cuenca del río Apatlaco, pues en las barrancas “queremos agua que sostenga la vida acuática, recuperar las especies que estaban y ya no están”.
Nota: este material es de carácter informativo

Leave a Reply