Skip to main content

a rotación de cultivos, lo que favorece el equilibrio del ecosistema y la diversidad de alimentos que se pueden obtener. Además, al ser sostenible y eficiente, permite a las comunidades locales obtener alimentos frescos y de calidad de forma constante.

Entre los alimentos que se cultivan en las chinampas destacan el maíz, calabaza, chile, ajonjolí, tomate, quelites, flores comestibles, entre otros. Además, se aprovecha el agua de los canales para criar peces, patos y otros animales, contribuyendo a la diversificación de la producción.

En resumen, las chinampas son un legado cultural y agrícola invaluable para México, que ha sabido adaptarse a lo largo de los años para seguir siendo un método de cultivo eficiente y sostenible. Visitar Xochimilco y conocer las chinampas es una experiencia que nos permite conectar con la historia y la tradición de este país, además de disfrutar de sus deliciosos productos frescos y locales.

Leave a Reply