Saltar al contenido principal

El Tren Insurgente es hoy uno de los proyectos ferroviarios más emblemáticos y prolongados de México.
Con una historia que abarca tres administraciones federales y más de 12 años de trabajo, este tren interurbano conectará finalmente al Valle de Toluca con la Ciudad de México, marcando un hito en la movilidad del país.

El proyecto del Tren Insurgente se originó en 2014, durante la gestión del expresidente Enrique Peña Nieto, como parte de una estrategia para reducir los tiempos de traslado entre ambas entidades y descongestionar la autopista México–Toluca.
Ese mismo año se autorizó el resolutivo de Impacto Ambiental y comenzaron los trabajos de construcción.

Sin embargo, las suspensiones administrativas, los cambios de trazo y los ajustes presupuestales retrasaron la obra durante varios años.
El tramo correspondiente a la Ciudad de México se detuvo por motivos técnicos y ambientales hasta que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador retomó el proyecto, ampliando su alcance e incorporando una nueva estación en Santa Fe y el punto final en Observatorio.


Tres gobiernos, un mismo tren

El Tren Insurgente simboliza la continuidad de la infraestructura pública a lo largo de tres sexenios.
Primero concebido por Peña Nieto, retomado y modificado por López Obrador, y ahora concluido bajo la administración de Claudia Sheinbaum, su historia refleja los retos y aprendizajes de la obra pública mexicana a gran escala.

En su primera fase, inaugurada el 15 de septiembre de 2023, el entonces presidente López Obrador encabezó la puesta en marcha junto a Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, y Alfredo del Mazo, mandatario saliente.
Esa etapa permitió que el tren comenzara operaciones parciales de Zinacantepec a Lerma, con una inversión acumulada de 94 mil millones de pesos hasta ese momento.

El trayecto total conectará Zinacantepec, Toluca, Metepec, Lerma, Santa Fe, Vasco de Quiroga y Observatorio, con una distancia aproximada de 57 kilómetros.
Se estima que reducirá el tiempo de viaje entre Toluca y la Ciudad de México a menos de 40 minutos, beneficiando diariamente a 230 mil pasajeros.

Tren Insurgente casi listo
Tren Insurgente: el megaproyecto que tomó 12 años en completarse 3

El futuro del Tren Insurgente

De acuerdo con los informes más recientes de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) (consulta aquí), la apertura total del Tren Insurgente al público está prevista para enero de 2026, aunque los trabajos en la terminal de Observatorio podrían extenderse hasta junio del mismo año.

Este proyecto no solo representa una alternativa de transporte rápido y sustentable, sino que también busca integrar la movilidad metropolitana con otros sistemas como el Metro de la CDMX, el Tren Suburbano y los servicios de autobuses interurbanos.

La obra cuenta con trenes eléctricos de última generación capaces de alcanzar velocidades de 160 km/h, fabricados con tecnología alemana y adaptados a las condiciones geográficas del Valle de México.
Además, se han implementado medidas ambientales complementarias para mitigar el impacto ecológico, incluyendo la reforestación de áreas afectadas y la construcción de pasos de fauna, según el Programa de Compensación Ambiental del Gobierno Federal (más información aquí).


Impacto social y económico

El Tren Insurgente también tendrá un efecto significativo en la economía regional.
De acuerdo con estimaciones oficiales, la reducción de tiempos de traslado y la generación de empleos directos e indirectos impulsarán la productividad en el Valle de Toluca y la zona poniente de la Ciudad de México.

La gobernadora Delfina Gómez destacó que esta obra “mejorará la calidad de vida del pueblo mexiquense, al ofrecer un transporte rápido, seguro y eficiente que favorece la integración social y el turismo laboral”.

Asimismo, se espera que el tren contribuya a la reducción de emisiones contaminantes, al desplazar parte del flujo vehicular entre ambas ciudades y promover un modelo de movilidad sostenible.


Conclusión

El Tren Insurgente es mucho más que una obra de transporte: es un testimonio de perseverancia técnica y política.
Tras tres gobiernos, más de una década de planeación y miles de trabajadores involucrados, el proyecto está por convertirse en una de las piezas clave del nuevo sistema ferroviario nacional.

Cuando sus vagones recorran el tramo completo de Toluca a la Ciudad de México, este tren será no solo una conexión entre ciudades, sino un símbolo del México moderno que aprende de sus procesos y avanza con paso firme sobre sus rieles.

Estaciones del Tren Insurgente
Tren Insurgente: el megaproyecto que tomó 12 años en completarse 4

Deja una respuesta