La época de bioluminiscencia es de abril a noviembre, siendolos meses calurosos donde más visible se vuelve debido a que el agua está más caliente.
Este fenómeno natural es producto de una reacción bioquímica entre la flora y fauna marina y la enzima de nombre luciferasa, lo que provoca que el mar se vea azul turquesa fosforescente y tenga luz propia.
Los organismos responsables de las espectaculares vistas son: gusanos, moluscos, crustáceos, insectos, peces, bacterias, hongos, protistas unicelulares y medusas.
La bioluminiscencia es un fenómeno que se presenta en todo el mundo como Nueva Zelanda, Australia, Colombia y Jamaica.
Te puede interesar: Te damos 6 tips para cumplir tu propósito de ser más productivo (solo-opiniones.com)
En nuestro país se presencia en varias playas que logran la oscuridad necesaria, es decir el mar está alejado de la luz artificial de la costa y no hay presencia de luna nueva en el cielo, pues el brillo de la misma impediría se notara a simple vista el espectáculo.
Los 3 destinos mexicanos y no los únicos pero sí los más hermosos con presencia de bioluminiscencia son:
- Laguna de Manialtepec, Oaxaca.

- Playa ecoturística Xpicb, Campeche.

- Isla de Holbox, Quintana Roo.

MGG