La madrugada de este domingo, Guachochi vivió una de las jornadas más violentas del año.
En menos de dos horas, dos ataques armados dejaron siete personas muertas y siete heridas, entre ellas un menor de apenas dos años.
El primer hecho ocurrió cerca de la 1:40 de la mañana en la colonia Turuseachi, sobre la calle Álamo, donde hombres armados irrumpieron disparando contra una vivienda.
De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, las víctimas eran miembros de una misma familia.
Los fallecidos fueron identificados como Luis Ever C. P., de 44 años, maestro de profesión; Alicia B. T., de 43; Roberto R. R., de 40; y dos hombres cuya identidad no ha sido confirmada.
El ataque dejó además siete personas lesionadas por arma de fuego, entre ellas un menor de dos años, que fueron trasladadas al Hospital Rural IMSS-Bienestar número 26, donde permanecen en estado delicado.
Segundo ataque en carretera de Guachochi
Casi una hora después, a las 2:50 de la mañana, se reportó un segundo ataque sobre la carretera que conduce a la localidad de Yoquivo, a la altura del paraje conocido como El Lobito.
En el lugar fue localizado un vehículo Volkswagen rojo con múltiples impactos de bala y dos personas sin vida en su interior.
Las víctimas fueron identificadas como Liborio L. C., de 25 años, y María C. G., de 26.
De acuerdo con las primeras investigaciones, los disparos se realizaron de forma directa mientras las víctimas se desplazaban por la zona.
Elementos de la Unidad de Servicios Periciales procesaron ambas escenas del crimen y aseguraron tres vehículos más con daños por arma de fuego:
una Chevrolet Tahoe 2000 color arena, un Nissan Sentra 1987 rojo y una Dodge Durango 2004.

Investigación y operativo en la Sierra Tarahumara
Los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) para la necropsia correspondiente, mientras que las Bases de Operación Interinstitucional (BOI) mantienen un despliegue en Guachochi para localizar a los responsables.
La violencia en la región serrana ha incrementado en los últimos meses, atribuida a la disputa de grupos criminales por el control de rutas de traslado y territorios de producción.
Autoridades locales señalaron que los ataques en Guachochi podrían estar relacionados con enfrentamientos previos entre células delictivas que operan en la Sierra Tarahumara.
Según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Chihuahua acumula más de 1,500 homicidios dolosos en lo que va del año, una cifra que mantiene al estado entre los diez más violentos del país (fuente oficial).
Organizaciones civiles como Causa en Común han advertido sobre el aumento de violencia en municipios serranos y la falta de presencia permanente de fuerzas federales en regiones de difícil acceso (consulta su reporte).
Guachochi, en el corazón de la Sierra Tarahumara
Conocida como “la capital de la Sierra Tarahumara”, Guachochi es un municipio estratégico por su conectividad con comunidades rarámuris y zonas boscosas.
Sin embargo, su ubicación también lo ha convertido en punto de conflicto entre grupos criminales.
Pese al despliegue militar, las comunidades continúan viviendo bajo amenaza y desplazamiento forzado.
El reciente ataque refleja la urgencia de fortalecer la seguridad y el acceso a la justicia en una región marcada por el abandono histórico.








